Señores afiliados:
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley 6990/98 -artículos 27º apdo. b) y 13º apdo. a)-, ponemos a consideración de la Honorable Asamblea de Afiliados, la Memoria por la gestión del Consejo de Administración correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre del año 2018.
El Consejo de Administración está integrado por diez (10) directivos, con 2 (dos) representantes por cada una de las profesiones que componen la Caja, farmacéuticos, psicólogos, kinesiólogos y fisioterapeutas, fonoaudiólogos y médicos veterinarios.
Se han efectuado 2 (dos) reuniones mensuales, excepto durante el mes de enero, con un total de 22 (veintidós) reuniones a lo largo del año 2018, contando con la participación de los síndicos. Todos los planteos de los afiliados fueron tratados y resueltos en reunión.
Se trabajó para mejorar el cumplimiento en el pago de aportes de los afiliados y el sentido de pertenencia de los mismos, efectuar inversiones que protejan el patrimonio de la Caja y procurar mejores prestaciones.
Efectuamos a continuación una síntesis de lo actuado:
I.- Aspectos Institucionales
- En Asamblea de mayo de 2018 se actualizó el valor de la cápita solidaria a la suma de $ 165 (pesos ciento sesenta y cinco), con vigencia a partir del mes de julio de 2018 y a la suma de $ 185 (pesos ciento ochenta y cinco) a partir de noviembre de 2018, quedando el haber jubilatorio en la suma de $ 16.500 (pesos dieciséis mil quinientos) a partir de agosto de 2018 y en la suma de $ 18.500 (pesos dieciocho mil quinientos) a partir de diciembre de 2018.
- Se estableció un régimen especial para regularizar deudas previsionales, notificándose las deudas a afiliados activos con aportes impagos por períodos anteriores a enero de 2017, como paso previo al inicio de acciones judiciales. Un buen número de afiliados regularizaron su situación de morosidad, pero todavía hay profesionales que mantienen sus deudas con atrasos significativos, lo que podrá significar el inicio de las gestiones de cobro por las vías legales correspondientes.
- En relación al sistema de préstamos personales, el valor del capital máximo a solicitar con garantía, se ajustó a partir de agosto a la suma de $ 240.000 (pesos doscientos cuarenta mil) y para préstamos a sola firma se estableció en la suma de $ 48.000 (pesos cuarenta y ocho mil). Además se estableció en $ 140.000 (pesos ciento cuarenta mil) el valor máximo de préstamos para cancelar deudas previsionales, con el fin de posibilitar que afiliados con elevada morosidad puedan regularizar sus deudas a través de este medio.
- Se modificó al 34% la tasa de interés para los préstamos personales que acuerda la Caja a sus afiliados, considerando los incrementos en las tasas del sistema financiero. Dicha tasa es objeto de permanente revisión, siendo la intención que la misma permita generar una rentabilidad adicional a las inversiones que realiza la Caja. Asimismo, a partir de noviembre se suspendió el otorgamiento de préstamos, dado las continuas subas en las tasas de interés del sistema financiero y la inestabilidad de los mercados. El sistema de préstamos se rehabilitó a partir de febrero de 2019, con una tasa de interés más elevada.
- Se efectuó la prescripción de oficio de las deudas por aportes con una morosidad superior a los 120 (ciento veinte) meses; dichas deudas por la suma de $ 3.610.339,32 (pesos tres millones seiscientos diez mil trescientos treinta y nueve con 32/100) corresponden principalmente a afiliados dados de baja en la matrícula, o con desafiliación activa en la Caja que no se los localizó por alguna razón y siguen figurando en el Padrón de Afiliados. Los aportes que se dan de baja, no serán reclamados por vía judicial, pero tampoco serán computables al momento de solicitar algún beneficio previsional.
- Se participó en los dos Plenarios organizados por la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina; el primero de ellos en la ciudad de Santa Fe -mes de mayo- y el segundo en la ciudad de Puerto Madryn en el mes de noviembre. Se analizaron aspectos previsionales, jurídicos y financieros de las Cajas y aspectos referidos a los nuevos escenarios que se presentan en lo referidos a las coberturas y financiamiento de los sistemas de seguridad social. En el país existen 78 (setenta y ocho) Cajas Profesionales integradas a través de una Coordinadora Nacional, que fue creada en la ciudad de Salta en el año 1981.
- Se ha mantenido el permanente contacto con las otras 6 (seis) Cajas para profesionales de la provincia de Salta, con reuniones mensuales, intercambiando experiencias y tratando temas que enriquecieron el accionar institucional. Entre tales Cajas se designa en forma anual, un representante por Salta para participar de las reuniones mensuales del Comité Ejecutivo de la Coordinadora, en la ciudad de Buenos Aires; para el año 2018 la representación correspondió a nuestra Caja en la persona de su Presidente Dr. Javier Vargas.
- Se participó en un Seminario Internacional de Previsión Social el día 23 de febrero en Buenos Aires y las Jornadas de Gerontología y Previsión Social el día 26 de octubre en Mendoza; en ambos eventos se trataron como ejes temáticos lo referidos a la suficiencia y sustentabilidad de los sistemas previsionales y de profesionales en particular.
- De acuerdo a lo propuesto y resuelto en Asamblea de afiliados del 29 de mayo, se han puesto en vigencia las modificaciones al "programa de reconocimiento al cumplimiento de aportes"; por ello se dejaron sin efecto los sorteos mensuales y anual para afiliados al día y se modificó la bonificación anual para pagos anticipados de aportes la que quedó establecida en el 5% sobre el monto total.
- Se ha completado el pago total de la inversión en el fideicomiso inmobiliario denominado Loteo Las Estufas, ubicado entre los cruces de la ruta a Cerrillos y Circunvalación, aproximadamente a 1500 metros antes de entrar al camino a San Agustín. Se trata de 77 (setenta y siete) lotes de 360 (trescientos sesenta) metros cuadrados cada uno, comprendiendo cuatro manzanas completas. Tales lotes distribuidos en cuatro manzanas colindantes, serán ofrecidos a los afiliados una vez que se concluyan las obras civiles y la instalación de los servicios, como una inmejorable opción para vivir en un lugar confortable, con un entorno amigable y compartiendo con afiliados de la misma Caja.
- Se ha encarado el proyecto de modificación de la Sede Social para dotarla de mayor comodidad, funcionalidad, seguridad en la atención a los afiliados y adaptada a los requerimientos actuales y futuros. Ello significa un paso importante en la vida institucional proyectando nuestra Sede para muchos años más.
II.- De los afiliados
Se detallan las principales resoluciones adoptadas por la Caja en relación a los afiliados:
- Se mantuvieron los sistemas de cobranzas de aportes por Pago Fácil, Pago mis Cuentas, Débito en cuenta bancaria, Débito con tarjetas de crédito, mediante boletas de pago, transferencias bancarias, interdepósitos, a través de las Entidades: Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Psicólogos, Asociación de Fisioterapeutas, Círculo de Fonoaudiólogos y Cámara de Propietarios de Farmacias. Entendemos que se acuerdan múltiples opciones a los afiliados para el pago de los aportes, con la finalidad que no registren atrasos en el pago de los mismos.
- Se mantuvo convenio con el Banco Macro que permite a los afiliados abonar sus deudas por aportes con tarjeta de crédito Visa y Mastercard en 12 (doce) pagos sin intereses; un buen número de afiliados regularizó sus deudas aprovechando este importante beneficio. Asimismo se mantuvo el sistema de débito automático con tarjeta de crédito Visa, con una bonificación en los pagos del 15% mensual durante los 12 (doce) primeros meses; a partir del año 2019 se cambiaron parcialmente las condiciones pactadas.
- Se enviaron a los afiliados con aportes impagos -por períodos anteriores a diciembre de 2016- notificaciones de deuda firmada por el Asesor Jurídico para su conocimiento y regularización; asimismo se cursaron notas de la Caja a todos los afiliados con deuda iniciada en el año 2017, habiéndose puesto en vigencia el plan de regularización en condiciones ventajosas respecto a los recargos aplicables.
- Se ha dispuesto para los jubilados y pensionados con carácter excepcional, un bono de $ 3.000 (pesos tres mil) para cada jubilado y $ 2.000 (pesos dos mil) por cada pensionado, como una forma de paliar los desfasajes en los ingresos producidos por la inflación existente en el país.
- Se ha desarrollado una sencilla e importante aplicación para celulares con la finalidad que los afiliados activos puedan conocer las noticias de la Caja, verificar su estado de cuenta, deudas y pagos de los últimos meses y también constatar datos personales que figuran en la Caja y solicitar la actualización de los mismos. A través de la aplicación se puede requerir información a la Caja, generando ello que personal de la Caja se comunique personalmente con el afiliado o se le conteste por correo electrónico.
- También se ha implementado un perfil en Facebook y un esquema de comunicaciones por whatsApp para jubilados y para titulares de préstamos, creándose grupos especiales para tal fin. Ello significa un importante avance para estar permanentemente comunicados con los afiliados.
III.- Asuntos Financieros - Inversiones
- Las propiedades adquiridas por la Caja, ubicadas en calle Alvear Nº 560 (actualmente un centro de rehabilitación) e Ituzaingó Nº 78 (playa de estacionamiento y drugstore) y los departamentos del edificio de calle Santiago del Estero Nº 1349 se mantienen alquilados, generando rentas mensuales que permiten el mantenimiento y valorización del patrimonio de la Caja.
- En materia de inversiones se analizaron en forma permanente opciones en un marco de rentabilidad, liquidez y seguridad. En tal sentido se han realizado inversiones en Fondos Comunes de Inversión, Obligaciones Negociables, Títulos Públicos además de Plazos fijos en pesos y dólares, Letras del Banco Central (LEBAC) y Letras del Tesoro Nacional (LETES).
Al 31 de diciembre del año 2018 las inversiones ascienden a la suma de $ 370.764.264,26 (pesos trescientos setenta millones setecientos sesenta y cuatro mil doscientos sesenta y cuatro con 26/100).
IV.- Principales Resoluciones Generales
A lo largo del período que se informa, se han dictado 82 (ochenta y dos) resoluciones (desde la Nº 1310 a la Nº 1392), la mayoría de ellas referidas a tramitaciones de afiliados. Las principales resoluciones de carácter general son las siguientes:
1321/18 15/02/18 Aprobación contrato locación de obra.
1327/18 05/04/18 Convocatoria a Asamblea Ordinaria de afiliados.
1339/18 07/06/18 Ajuste aportes y beneficios – saldos impagos.
1340/18 07/06/18 Programa de reconocimiento al cumplimiento de aportes
modificatoria RG Nº 475/07 y Nº 920/13.
1241/18 07/06/18 Prescripción de aportes al 31-dic-2006.
1347/18 19/07/18 Ajuste aportes y beneficios – saldos impagos.
1348/18 19/07/18 Modificación Sistema de Préstamos Personales.
1357/18 16/08/18 Aprobación contrato ampliación locación de obra.
V.- Cuadro de Afiliados activos al 31 de diciembre del año 2018
Fuente: Listado Técnico de Cálculo de Categorías al 31/12/2018
VI.- Cuadro de Beneficios al 31 de diciembre del año 2018
El detalle de los beneficios acordados hasta diciembre del año 2018 responde al siguiente detalle:
Farmacéuticos: 10
Psicólogos: 34
Fptas/Kgos: 9
Fonoaudiólogos: 4
M. Veterinarios: 9 66 (en diciembre de 2017 eran 50)
- Jubilaciones extraordinarias
Farmacéuticos:
Psicólogos:
Fptas/Kgos: 1
Fonoaudiólogos:
M. Veterinarios: 1 (en diciembre de 2017 eran 2)
Farmacéuticos: 8
Psicólogos: 6
Fptas/Kgos: 4
Fonoaudiólogos: 1
M. Veterinarios: 4 23 (en diciembre de 2017 eran 19)
Total beneficios 90
VII.- Objetivos para el año 2019
Entre los temas planteados como objetivos a desarrollar en el año 2019, destacamos los siguientes:
- Estudiar un sistema de coberturas adicionales para los afiliados en forma de servicios y/o subsidios.
- Procurar la disminución de la tasa de morosidad de los afiliados, especialmente la de aquellos que no aportan en forma sistemática para el mantenimiento del régimen previsional.
- Continuar el proceso de mejora de las comunicaciones con los afiliados, desarrollando canales informativos acordes a los requerimientos actuales.
- Mejorar procesos en el sistema informático para dar más eficiencia a los procedimientos internos y mejorar la calidad de la información.
Palabras Finales
Señoras y señores afiliados, con esta Asamblea estamos finalizando nuestra gestión como directivos de la Caja. Queremos expresar que todo nuestro accionar, objetivos propuestos y desarrollados tienen que ver con la consolidación de nuestro sistema de seguridad social, para nuestros jubilados que nos precedieron en el ejercicio de la profesión y sus familias, para los actuales afiliados y futuros beneficiarios del sistema y para quienes empiezan a ejercer como profesionales.
Se han procurado tomar decisiones por unanimidad o en un marco de mayor consenso, en todos los temas objeto de tratamiento, sin perder de vista los objetivos del sistema previsional, la necesidad los aportes individuales como sustento único, la búsqueda de las mejores rentabilidades en las inversiones financieras, una atención preferencial a los problemas que plantearon los afiliados, intentando mejorar las expectativas sobre la realidad y el futuro de los afiliados, de los jubilados y pensionados.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los Colegios Profesionales de Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Kinesiólogos y Terapistas Físicos, Fonoaudiólogos, Médicos Veterinarios y Psicólogos, como también a la Asociación de Fisioterapeutas, Kinesiólogos y Terapistas Físicos, Cámara de Propietarios de Farmacias y Círculo de Fonaoudiólogos.
Y un especial reconocimiento a los empleados, asesores y colaboradores que acompañaron y acompañan a esta Institución brindando un servicio con calidad y responsabilidad. Por último no podemos dejar de recordar al Sr. Rodrigo Céspedes, quien fuera empleado de la Caja y que falleció luego de padecer una larga enfermedad; vaya para él nuestro afectuoso recuerdo.
Señores afiliados gracias por su presencia.
Salta, mayo de 2019